El otro día fue la Feria del Libro en Córdoba, mi ciudad. O sea, no es que sea mía, será del ayuntamiento o del Gobierno, digo yo, pero eso, donde vivo. Y claro, tuve que ir a echar un vistazo a sabiendas de que autocontrol a la hora de comprar libros tengo más bien poco.
Muy poco.
Vamos, que fui a mirar y salí de allí cargando con dos bolsas llenas de libros y mangas.
A mi cuenta todavía le duele un poco ese momento de euforia, pero una cosa te voy a decir: no te partes el lomo trabajando ocho horas al día para luego no darle a tu cuerpecito un capricho de vez en cuando. Este fue el mío.
Hoy te lo comparto en el blog por si, por casualidad, encontrases algo que te guste. Si es así, tienes los comentarios a tu entera disposición para contarme qué tal. Dicho lo cual, empezamos.
Saga Exilium

- Editorial: Cerbero.
- Fecha de publicación: julio de 2021/enero de 2024.
-
Autores: Nieves Delgado, Antonio G. Mesa, Miguel Santander, J. G. Mesa e Israel Alonso.
Exilium es un universo compuesto de dos tomos (‘Primer Impacto’ y ‘Segundo Impacto’, nada que ver con ‘Evangelion’ por cierto) que nos lleva a un futuro postapocalíptico en el que la IA y las máquinas, aquí llamados “Ingenios”, han tomado el control absoluto de la Tierra. Nos diezman y persiguen a nosotros, los humanos, y por algún motivo estas máquinas están obsesionadas con la existencia de Dios.
Estos libros, ideales si os gusta la ciencia ficción, son realmente un compendio de relatos escritos por diferentes autores y autoras no necesariamente relacionados entre sí, pero ordenados cronológicamente.

Por cierto, este es nuestro book tracker y sirve para que lleves un recuento de los libros que te has leído durante un año. Incluye el tracker, números, un soporte para la estantería y una cajita con números. Visita la tienda para más información.
Cada historia es diferente y está escrita en un tono distinto, lo que le da frescura a los libros y hace que la lectura sea muy disfrutona. Las historias son más o menos sesudas y algunas requieren no conocimientos de tecnología o informática, ni muchísimo menos, pero sí que prestes cierta atención para entender bien qué está pasando.
A mí, personalmente, me han encantado. Recomiendo encarecidamente que antes de lanzarte a ‘Primer impacto’ leas ‘36’, de Nieves Delgado. Es el origen de todo y te lo lees en una sentada. La premisa es sencilla: ¿qué pasa cuando una IA a la que criamos para ser humana no se identifica como humana? Fue con este relato corto de apenas 100 páginas con el que me enganché a esta saga.
Colección de relatos de terror de Edgar Allan Poe y H. P. Lovecraft

- Editorial: Aliar Ediciones.
- Fecha de publicación: 2015 en ambos casos.
- Autores: Edgar Allan Poe y H. P. Lovecraft.
Los siguientes autores, creo, no necesitan presentación: Edgar Allan Poe, máximo exponente del terror gótico; y H. P. Lovecraft, punta de lanza del terror cósmico. Estos dos libros recogen con una traducción exquisita y un formato muy cómodo algunos de los grandes relatos de terror de estos dos autores.
Reconozco que soy un novato en el mundo del terror y que nunca, jamás, he leído nada del género (salvo ‘Luz Negra’ de mi queridísimo John Tones). Por eso los recomiendo, porque son libros asequibles que permiten un acercamiento amigable a la obra de estos dos titanes del terror.
Considero que si me han ayudado a mí, que no tengo ni papa de terror, a conocer mejor a Poe y Lovecraft, te podrán servir a ti si te encuentras en la misma situación.
Un apunte: mi reciente obsesión con Poe, en particular, tiene que ver con otra calentada reciente. En la Comic-Con de Málaga conocí a Daniel P. Espinosa, autor de ‘Raven’, un juego de rol narrativo basado en la obra de Poe. Me ha molado tanto, pero tantísimo, que he decidido convertirme en un experto en Poe. Este compendio de relatos es el primer paso, tiempo al tiempo.
Guerras absurdas de la historia

- Editorial: Singularidad.
- Fecha de publicación: 2025.
- Autor: Jesús Barranco Reyes.
No fue en la Feria del Libro, sino más bien en el marco del Salón del Cómic de Granada de hace unos cuantos días. La historia detrás de esta compra es muy divertida, lo que son las casualidades.
Verás, mi pareja (Anita, otra ratilla de biblioteca como el que escribe) y yo hicimos ruta de librerías por Granada y llegamos a Picasso. Yo me fui a la parte de ensayos y, mientras ojeaba los libros, veo cómo Anita se acerca ruborizada.
Me dice que le ha preguntado a un señor dónde estaba la sección de fantasía y que ese señor no era un empleado de la tienda, sino que estaba allí firmando su libro. Evidentemente, nos echamos a reír y me da la tarjeta del autor, una tarjeta con un libro amarillo pollo cuyo título es ‘Guerras absurdas de la historia’.
Me encanta el manga, pero mi segunda gran obsesión es la historia y, sobre todo, la historia bélica, así que me acerqué al stand y tuve ocasión de conocer al autor, Jesús, que me contó de qué iba su libro. En pocas palabras, este libro recoge alguno de los conflictos bélicos cuyo origen es un poco… peculiar, digámoslo así, véanse la Guerra del Cubo de Roble o la Guerra del Emú.
El libro está escrito con un tono muy cercano, humor y un poquito de mala leche. De casualidad, fui a dar con un libro muy original que, para colmo, me está encantando. No solo pude compartir unos minutos con una persona interesante como es Jesús, sino que me llevé el ejemplar firmado.
Animales humanos

- Editorial: Planeta Cómic.
- Fecha de publicación: septiembre de 2025.
- Autor: Takuya Okada.
Pasamos el bloque de manga, que es lo que realmente me mola. La primera compra fue ‘Animales humanos’, de Okada. Es un manga seinen, esto es, para adultos, que me fascinó. Y no precisamente porque sea una lectura agradable o simpática.
Todo lo contrario.
Es dura, explícita, algo gore y no apta para estómagos sensibles.
En ‘Animales humanos’ conocemos la historia de un padre y una hija que, por accidente, acaban en una mansión llena de seres zoomórficos. En este… ¿lugar? los humanos son ganado y la dieta consiste en la carne humana. El resto te lo podrías imaginar, aunque ya te digo yo que no.
Es una fábula dura, inhóspita e impactante. Tiene algunos tramos que encogen el pecho al más valiente, pero el dibujo y los tres o cuatro giros de guion que tiene en solo un tomo de 200 páginas no tienen ningún tipo de sentido.
Insisto: solo apto para los que estén dispuestos a ver escenas algo crudas. Sabiendo eso, vaya sorpresón te vas a llevar con ‘Animales humanos’.
Relacionado: si tienes estómago, porque es una lectura más dura que una ensalada de LEGOs, ‘Cadáver exquisito’ te molará también.
Centuria

- Editorial: Ivrea.
- Fecha de publicación: septiembre de 2025.
- Autor: Tohru Kuramori.
Tras haberme enamorado de ‘Berserk’ y ‘Vinland Saga’, echaba de menos una historia de fantasía oscura y acción. ‘Centuria’ ha llegado para ponerle remedio. Tohru Kuramori, que trabajó como asistente de Fujimoto en ‘Chainsaw Man’ (no sé qué les dio de comer a sus asistentes, pero todos han hecho cosas impresionantes) sorprendió en abril de 2024 con su obra y ahora, al fin, ha llegado a España en español.
En este manga conocemos la historia de Julián, un ex-esclavo que por H o por B consigue la fuerza de 100 hombres. Hay acción, sangre, monstruos impresionantes… Todo ello con un dibujo espectacular y una historia que, aunque todavía se está desarrollando, me la veo venir y ay papá lo que se viene.
Lo conocía en inglés, pero ahora que está en español es para no dejarlo pasar. Ahora mismo tiene tres tomos, lo que está estupendo porque si empiezas a coleccionarlo irás poco a poco y al mismo ritmo que todos los demás.
No te pasará como a mí con ‘One Piece’, que me enfrenté a la obra cuando ya había 80 tomos publicados.
Lo de comprar los tomos de ‘One Piece’ me lo tomo ya como un impuesto, aunque ojo, lo pago con gusto. Oda, te quiero.
Kagurabachi

- Editorial: Planeta Cómics.
- Fecha de publicación: octubre de 2025.
- Autor: Takeru Hokazono.
Otra grata sorpresa fue ‘Kagurabachi’. La historia de este manga es curiosa, porque salió en septiembre de 2023 y la gente se reía de él al ser otro manga de acción, venganza y katanas. Y lo compro, eh, que los primeros capítulos son más simples que el mecanismo de un botijo.
Ahora bien, cuando arranca, la historia de Chihiro Rokuhira es impresionante. Al final, Hokazono ha conseguido callar muchas bocas a base de una trama interesante, un dibujo sobresaliente (ojo, no bromeo) y unos personajes bien construidos con los que es fácil encariñarse.

Si lo tuyo también es el manga, tenemos una versión del tracker para ti. Puedes elegirlo en diferentes colores e incluye, como el otro, el tracker, los números, una caja y un soporte para la estantería. Visita la tienda para más información.
De momento es un tomo, pero la historia va relativamente avanzada, así que no sería extraño que los tomos salgan con relativa facilidad. Si buscas algo de acción, magia, con buen fondo y un dibujo top, te recomiendo que le eches un ojo.
Puedes leer los primeros capítulos en Manga Plus si quieres hacerte una idea antes de empezar la colección.
Dato curioso: tenemos una gata llamada Chihiro. Anita dice que se llama así por ‘El viaje de Chihiro’. Yo digo que es por mi Chihiro Rokuhira, espadachín y guardián de la Enten, pero que quede entre nosotros.
Bastard

- Editorial: Kibook Ediciones.
- Fecha de publicación: 2025.
- Autores: Carnby Kim & Youngchan Hwang.
No me cabe en la cabeza que esta obra haya pasado tan desapercibida. Me da la impresión de que no la conoce mucha gente (quizá porque al buscarla en Google siempre salga ‘Bastard!!’, que no es lo mismo) y es un manwha chulísimo.
‘Bastard’, como buen manwha coreano, se lee en el sentido occidental y está a color. Como ‘Solo Leveling’, para que nos entendamos. Trata la historia de Jin, el hijo del CEO de una gran empresa.
Todo normal, hasta que resulta que su padre es un asesino en serie y Jin lo sabe. No solo lo sabe, sino que se ve obligado a cubrirle las espaldas. No quiere, pero tiene que hacerlo. ¿Por qué? Por el amor, nakama, no te digo más que no quiero fastidiarte el tema.
El dibujo es muy chulo, la historia es sorprendentemente profunda y tiene algunas situaciones de lo más peculiares, de esas que dices '“¿Qué?”. De momento solo hay un tomo, pero como la historia está cerrada sabemos que habrá cinco en total.
Si te molan los thrillers y el suspense, ‘Bastard’ es canela fina. Si quieres ver los primeros capítulos, los tienes en WEBTOON.
Mujina: Into the Deep

- Editorial: Norma Editorial.
- Fecha de publicación: diciembre de 2024.
- Autores: Inio Asano (nos ponemos en pie, por favor).
Y terminamos este repaso, compendio, recopilación de recomendaciones y lecturas con lo último de Inio Asano: ‘Mujina: Into the Deep’. Asano, que es mi padre, es el autor de ‘Oyasumi Punpun’, en España ‘Buenas noches, Punpun’. Seguramente hayas visto algún vídeo hablando de él. Es un libro cuyo primer tomo es amarillo con un pollito en portada. Parece infantil, pero te deja el alma hecha añicos.
Apunte personal: si no estás en un buen momento a nivel anímico y emocional, te recomiendo que no lo leas porque es durete. Merece la pena, ojo, porque es buenísimo, pero tiene ese potencial para afectarte y tocarte la fibra más de la cuenta.
Bueno, pues ‘Mujina: Into the Deep’ es del mismo autor. No es triste, ni mucho menos, pero sí mantiene esa propuesta filosófica con una alta carga emocional, dilemas morales y, en esta ocasión, acción.
La trama es sencilla: en un futuro con tintes cyberpunk relativamente cercano las personas pueden rechazar sus derechos humanos. Así pues, quedan fuera de la ley, de manera que no pueden acceder a servicios básicos como el transporte público o los supermercados, pero tampoco se encuentran bajo el imperio de la ley.
Vamos, que a efectos legales son un fantasma. No pueden ser juzgados.
Eso hace que muchas personas sin derechos, los mujina, se hagan asesinos a sueldo. Nuestra prota, Ubume, es una de ellas. La premisa del manga es simple, pero muy jugosa: ¿quién es más libre, el que tiene derechos y, por lo tanto, obligaciones; o el que no tiene derechos, pero sí libertad para hacer lo que quiera?
La historia es buenísima, el dibujo es de los mejores que he visto y, de momento, tiene solo tres tomos. En Japón ya ha salido el quinto y a España tiene que llegar todavía el cuarto. No se esperan muchas más entregas, por lo que será una obra cortita. Mejor que mejor.
En fin, que lectura recomendadísima, me tiene totalmente enganchado.
Y eso es todo, nakama.
Espero que hayas disfrutado de esta lectura y descubierto algo nuevo. Si tienes alguna recomendación, te leo en Instagram y recuerda que si buscas un regalo original para otakus, en KamiMarks tenemos cositas esperándote.